El pie diabético es una de las complicaciones más frecuentes y peligrosas de la diabetes. Esta condición afecta a muchas personas en Ecuador y puede llevar a úlceras, infecciones graves e incluso amputaciones si no se trata a tiempo. Como Podólogo de Podomas considero que la podología clínica desempeña un papel fundamental en el tratamiento y prevención de este problema, ayudando a preservar la salud y movilidad del paciente.

¿Qué es el pie diabético?
El pie diabético es una alteración en los pies de personas con diabetes, causada por una combinación de mala circulación sanguínea (isquemia) y daño nervioso (neuropatía). Esto puede provocar pérdida de sensibilidad, deformaciones, resequedad extrema de la piel y aparición de heridas que no cicatrizan fácilmente.
Casos comunes en consultas podológicas
Caso 1: Úlcera plantar no detectada a tiempo
Juan, un paciente de 58 años con diabetes tipo 2, acudió a consulta por una molestia leve en la planta del pie. Al evaluarlo, el especialista en podología clínica detectó una úlcera abierta que no había sido percibida por el paciente debido a la neuropatía. Con tratamiento podológico adecuado, incluyendo curación avanzada y descarga de presión, se evitó una infección mayor.

Caso 2: Infección por corte de uñas incorrecto
María, de 65 años, acudió por inflamación en el dedo gordo del pie. El corte inadecuado de las uñas provocó una uña encarnada e infección. La intervención oportuna por parte del podólogo evitó que se extendiera la infección y permitió un tratamiento conservador sin necesidad de cirugía.

Tratamientos desde la podología clínica
1. Evaluación y diagnóstico personalizado
El primer paso es realizar una evaluación completa del estado vascular, neurológico y dermatológico del pie. Se utilizan técnicas como el monofilamento, doppler y exploración visual para detectar riesgos.
2. Curaciones especializadas
En Podomas las heridas o úlceras se tratan con técnicas de curación avanzada, apósitos especiales, limpieza sin dolor y control de infecciones.
3. Plantillas ortopédicas personalizadas
Estas ayudan a redistribuir la presión del pie y evitar la aparición de úlceras en zonas de alto riesgo.
4. Educación del paciente
En podomas asesoramos al paciente cómo revisar sus pies diariamente, qué calzado usar y cómo prevenir lesiones.
5. Perfilaxis podal periódica
Se recomienda una limpieza clínica especializada, recorte de uñas correcto y eliminación de callosidades sin instrumentos caseros.
La importancia de actuar a tiempo
El tratamiento del pie diabético no debe esperar. Una atención podológica temprana y constante puede evitar complicaciones graves y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Clínicas especializadas como Podomas ofrecen un enfoque integral y profesional para cuidar de tus pies con tecnología y experiencia. Visítanos.
